COMO AYUDA EL CANNABIS MEDICINAL CAÑAMIX
(Presione sobre la pregunta para desplegar la respuesta)
1. ¿Cómo ayuda en ansiedad, estrés, insomnio y depresión?
El cannabidiol (CBD) interactúa con los receptores CB1 y CB2 del sistema endocannabinoide y con receptores serotoninérgicos 5-HT1A, regulando los niveles de serotonina y cortisol. Esta acción contribuye a reducir la respuesta al estrés, disminuir los niveles de ansiedad y facilitar un sueño reparador, sin generar dependencia ni efectos sedantes agresivos. El CBD modula la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal, lo cual estabiliza el estado emocional en personas con trastornos de ansiedad generalizada, insomnio crónico o episodios depresivos leves a moderados.
2. ¿Cómo actúa en epilepsia, Parkinson, Alzheimer, autismo, neuralgias y migrañas?
El CBD presenta propiedades neuroprotectoras, anticonvulsivas y antiinflamatorias. En epilepsias resistentes como el síndrome de Dravet, ha demostrado reducir la frecuencia e intensidad de las crisis. En enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, mejora la plasticidad neuronal, disminuye la inflamación cerebral y protege contra el estrés oxidativo. En casos de autismo, se ha observado una mejor regulación conductual y del sueño. En neuralgias y migrañas, el CBD actúa como modulador de la transmisión sináptica y del dolor neuropático, reduciendo significativamente la intensidad de los episodios.
3. ¿Qué beneficios tiene en artritis, artrosis, dolor crónico y contracturas musculares?
El CBD inhibe la producción de citoquinas proinflamatorias y la actividad de la COX-2, lo cual reduce la inflamación articular en condiciones como artritis reumatoide y artrosis. A nivel periférico, actúa sobre receptores TRPV1 y GPR55, disminuyendo la percepción del dolor crónico y relajando los músculos tensos. Esta acción favorece la movilidad articular, reduce la rigidez matutina y mejora el bienestar general, incluso en pacientes que han mostrado resistencia a terapias convencionales.
4. ¿Qué efecto tiene en esclerosis múltiple, fibromialgia y lumbociática?
El CBD modula la espasticidad muscular y el dolor neuropático mediante su acción sobre el sistema endocannabinoide y los receptores de adenosina. En esclerosis múltiple, se ha documentado una reducción significativa de la rigidez muscular, mejorando la movilidad. En fibromialgia, disminuye la hipersensibilidad al dolor, mejora la calidad del sueño y reduce la fatiga crónica. En casos de lumbociática, alivia el dolor irradiado y la inflamación de las raíces nerviosas, facilitando la recuperación funcional.
5. ¿Cómo apoya en hipertensión, diabetes y síndrome metabólico?
El cannabidiol tiene un efecto vasodilatador leve, reduce la presión arterial sistólica en reposo y modula la respuesta cardiovascular al estrés. Además, mejora la sensibilidad a la insulina y disminuye la resistencia periférica, lo que favorece un mejor control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2. En el síndrome metabólico, el CBD contribuye a reducir la inflamación sistémica, la acumulación de grasa visceral y los niveles de triglicéridos, generando un impacto positivo en la salud metabólica general.
6. ¿Qué impacto tiene en el sistema inmunológico y en pacientes con cáncer?
El CBD tiene efectos inmunomoduladores que equilibran la respuesta del sistema inmunitario, especialmente en casos de inflamación crónica o enfermedades autoinmunes. En el contexto oncológico, el CBD se emplea como coadyuvante para mitigar los efectos secundarios de la quimioterapia, como náuseas, vómitos, dolor neuropático y pérdida de apetito. Estudios preclínicos han evidenciado que el cannabidiol puede inducir apoptosis en ciertas líneas celulares tumorales y bloquear la angiogénesis, aunque aún se requieren más ensayos clínicos en humanos.
7. ¿En qué ayuda para inflamaciones, colon irritable, gastritis, hígado inflamado o postoperatorios?
El CBD posee propiedades antiinflamatorias y antiespasmódicas que mejoran el tránsito intestinal y reducen la irritación de la mucosa gástrica. En casos de colon irritable y gastritis, regula la motilidad y disminuye la secreción de ácido gástrico, contribuyendo a una digestión más eficiente y sin dolor. Además, favorece la función hepática al reducir los niveles de enzimas hepáticas elevadas, como ocurre en casos de hígado graso o inflamado. En postoperatorios, ayuda a controlar el dolor, la inflamación y la ansiedad, facilitando una recuperación más rápida y confortable.